Podcast: Unerhört cba media

¿El neoabolicionismo como regulación?

En septiembre de 2023, el Parlamento Europeo celebró los últimos debates sobre una resolución para regular la prostitución en la UE antes de votarla al día siguiente. El informe de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género fue criticado de antemano, sobre todo por las trabajadoras del sexo. El informe cita un estudio de Alemania de 2013, según el cual el 41% de las trabajadoras del sexo han sufrido violencia en relación con su trabajo. Esta cifra se utilizó para justificar la responsabilidad del departamento de derechos de la mujer.

Sin embargo, una búsqueda en Google muestra que alrededor del 35% de las mujeres mayores de 15 años también experimentan violencia física y/o sexual en la población general en Austria, lo que plantea la cuestión de si el trabajo sexual es realmente solo un problema de mujeres o si también afecta a hombres y a otros géneros. ¿Por qué el informe se trata en la cartera de derechos de la mujer y no en la comisión de empleo, responsable de los derechos laborales? ¿Es realmente la criminalización una mejora para las personas que ejercen el trabajo sexual?

Susi Huber y Franziska Kinskofer, redactoras de Radiofabrik, analizaron el informe desde la perspectiva de los derechos humanos y hablaron con expertos, como la socióloga, etnóloga y politóloga Helga Amesberger y la trabajadora social Christine Nagl, del centro de asesoramiento PiA.

Escuchar el podcast